jueves, 23 de febrero de 2017

LEGUMBRES



Lentejas
Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En relación a las vitaminas, ofrece B1, B3, B6 y ácido fólico. 

Garbanzos

Tienen una gran cantidad de cualidades nutritivas y culinarias, el origen de esta legumbre es el Mediterráneo Oriental y es muy usada en la comida de Medio Oriente y Asiática. Son ricos en almidón, lípidos, proteínas y ácido oleico y linoleico. No tienen colesterol y aportan muchas fibras.

Alubias

Las alubias son legumbres con muchas propiedades y son conocidas, por todo el mundo, con nombres diversos como judías, habichuelas, fríjoles, o porotos. Son muchas las propiedades de las alubias por lo que esta legumbre debe formar parte de una dieta sana y equilibrada. 

Habas


Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo, por lo que resultan ser un alimento excelente y muy saludable para las personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el peso.

viernes, 17 de febrero de 2017

LOS ALMENDROS EN FLOR


Entre enero y febrero, coincidiendo con la floración de los almendros, adquiere una belleza espectacular. Los almendros en flor, con sus variadas tonalidades blancas y rosadas, tienen un atractivo especial para fotógrafos, pintores y para todos los amantes de la naturaleza.




Los almendros es flor han sido una de las “excusas” que han utilizado muchos artistas para retratar la delicadeza, la fragilidad y la fugacidad del alma humana.

Gracias a estos bellos árboles obtenemos su preciado fruto como explica este vídeo:

https://youtu.be/EywLeoFaaWk


viernes, 10 de febrero de 2017

IMÁGENES DE MI PUESTO




ESPERO QUE OS GUSTE    ;)







ESPECIAS



Aquí hablo un poco de las propiedades fabulosas de las especias

CANELA
Reduce el nivel de azúcar en la sangre previene la diabetes.


CÚRCUMA
Ayuda a luchar contra el exceso de colesterol y previene el cáncer



CLAVO
Reduce la inflamación bucal. combate virus y bacterias y hongos.



JENGIBRE
Se puede usar en caso de las trastornos digestivos y nauseas. estimula la actividad sexual en hombres.


AZAFRÁN
Estimula el sistema nervioso ayuda a combatir las formas ligeras de depresión



NUEZ MOSCADA
Ayuda a tratar diarrea, hinchazón estomacal, alivia los dolores reumáticos y el dolor muscular



GUINDILLA
Ayuda desde el cáncer y enfermedades cardiovasculares a la depresión





AJO EN POLVO
 reduce el colesterol y fortalece el sistema inmune



COMINOS
Evita la formación de gases y favorece la digestión. al ser rico en hierro ayuda a combatir la anemia


COLORANTE
Protege los sabores y vitaminas



PIMIENTA
Ayuda al vaciado gástrico, ayuda al colesterol, potente antioxidante y es un antiséptico natural


ORÉGANO
Tiene propiedades anti bacterianas, ayuda a la digestión, reduce dolores menstruales y trata los resfriados y bronquitis


TOMILLO
Trata afecciones en las vías respiratorias, problemas gastrointestinales, efecto cicatrizante y repele los insectos.


ANÍS
Analgésico natural, expectorante, estimulantes y digestivas



PIMIENTO MOLIDO
Reduce el apetito, es antioxidante ayuda a prevenir la tos y el resfriado.




miércoles, 1 de febrero de 2017

LOS FRUTOS SECOS




INFORMACIÓN

Ayudan a reducir los niveles de colesterol "malo" y aumentar el "bueno", gracias a su contenido en grasas saludables también llamadas "insaturadas", así como también porque contienen ácidos grasos oleicos y linoleicos y los tan populares Omega 3. Todas estas equilibrian los niveles de colesterol en sangre y se convierten, por consecuencia, en protectores del sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer ataques al corazón.
Debido a que los frutos secos tienen antioxidantes (como ser las vitaminas C y E), son fundamentales para combatir a los radicales libres, esas sustancias que son responsables por la formación de enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
Son excelentes para disminuir el estrés, la fatiga y el sindrome premestrual, debido a sus aportes en ácido fólico muy bueno a su vez para aumentar las defensas en el organismo.
Por último, los frutos secos ofrecen fibra, poca grasa saturada y mucha insaturada, proteína vegetal,proteínas y sustancias bioactivas. aportan también minerales, potasio, calcio, fósforo, hierro, zinc, entre otros.
Es recomendable consumir los frutos secos sin salar, ni freír ni tostar, es decir, crudos como “salen” de la cáscara
¿Cuáles son los cinco mejores frutos secos?
Aquí tienes la lista con los mejores frutos secos que debes consumir todas las veces que quieras y puedas:

  • Nueces: es también llamado “super alimento” porque contiene ácidos grasos Omega 3, cuyas propiedades más destacadas son mejorar los niveles de colesterol, no permitir el aumento de peso, proteger el corazón, disminuir la degradación de los huesos, entre otras. Puedes consumirlas nueces crudas, en masas o pastelería, salteadas en ensaladas o arroz, etc.
  • Almendras: si consumes 23 almendras tendrás la tercera parte de la vitamina E que tu cuerpo precisa. Además, las almendras te protegen de los radicales libres y absorben grasas. Las puedes consumir en recetas dulces o saladas, ya sea espolvoreadas, procesadas, como leche, como relleno, para salsas, como mantequilla y mucho más.
  • Pistachos: sirven para saciar el hambre voraz que nos puede atacar antes de la cena, por ejemplo. Contienen nutrientes benéficos porque sirven para reducir los riesgos de padecer degeneración muscular por la edad, principal causa de la ceguera en los ancianos. Puedes consumir pistachos en la ensalada o solos, crudos, asados o salteados.
  • Avellanas: contienen ácido fólico, que previene enfermedades del corazón y degenerativas, como el Alzheimer. A su vez, sirve para relajar la sangre y los vasos sanguíneos, sacian mucho el hambre y se pueden consumir molidas, como relleno de pastas, picadas, crudas, etc.
  • Maníes: si bien pertenecen al sector  de las legumbres, muchos los conocen como frutos secos. Contienen mucho folato, que ayuda en el desarrollo del cerebro y protege del deterioro cognitivo. Son recomendadas en las mujeres embarazadas y en los vegetarianos, por contener ácido fólico, vitamina E y grasas saludables.



El mercadillo




Buenas chic@s:
Me llamo Encarni y  he creado este blog para promocionar mis productos.
Hay alimentos que tiene muchas propiedades para nuestro organismo como nueces, frutos secos, etc..,
En muchos platillos dulces y también salados se utilizan los frutos secos. A su vez, se pueden consumir solos como snacks saludables o bien para decorar todo tipo de postres.
muchas son las alternativas para nutrirnos como estos"super alimentos". Conoce cuales son los mejores frutos secos que no deben faltar en tu dieta diaria. Y os nombraré todo tipo de productos tanto salados como dulces.